
El embalse de Bornos, junto a la localidad de Bornos, posee una alta riqueza vegetal y faunística en lo que se denomina La Cola del Embalse. Un espacio declarado paraje natural.
Con una extensión de 630 hectáreas ocupa el tramo inicial del embalse de Bornos y una extensa zona que incluye parte de la ribera del río Guadalete
Representa un área de nidificación e invernada de numerosas especies de aves protegidas, con una importante colonia de ardeidas. Entre las especies de aves que pueden observarse están el Martinete (Nicticorax nicticorax), la Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides), la Garceta Común (Egretta garcetta), la Garza Imperial (Ardea purpurea), la Cigüeñela (Himantopus himantopus), la Avoceta (Recurvirostra avosetta), el Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo), la Garza Real (Ardea cinerea), el Anade Silbón (Anas penelope), la Cerceta Común (Anas crecca), el Ánade Real (Anas platyrhynchos), el Pato Cuchara (Anas clypeata), el Negrón Común (Melanitta nigra), la Polla de Agua (Gallinula chloropus), la Focha Común (Fulica atra), el Avefría (Vanellus vanellus) y el Correlimos Común (Calidris alpina).
Por lo que a ictiofauna se refiere, se encuentra la Boga (Chondrostoma polylepis) y la Colmilleja (Cobitis taenia). Entre los mamíferos se encuentra la Nutria (Lutra lutra), en cuanto a los reptiles se encuentra el Galápago leproso (Mauremys leprosa) y, finalmente, entre los anfibios el Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi).
En 1989 fue declarado Paraje Natural; y en 2002, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); y en 2015, Zona Especial de Conservación (ZEC) ES6120002.

Se trata de un lugar idóneo para disfrutar del turismo ornitológico, pues supone un paso natural de las aves migratorias, cuando se dirigen a África o hacia el norte y centro de Europa.
Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, el descanso de las aves migratorias
- Por qué el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos es tan importante para las aves migratorias
- Qué aves y otras especies puedes ver en el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos
- Qué deportes puedes practicar en el entorno del Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos
Por qué el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos es tan importante para las aves migratorias
Es un punto intermedio entre Europa y África. De esta forma, millones de aves que crían en verano en el norte y el centro de Europa, encuentran en distintos lugares de España un punto de descanso en su ruta hacia África.
Profundizando más en el paraje natural, este se ubica sobre las aguas del río Guadalete, justo entre los municipios de Arcos de la Frontera, Villamartín y Bornos, del que recibe el nombre. Su extensión es de 817 hectáreas y está compuesto por un humedal de gran valor ecológico, debido a que este tipo de ecosistema supone el lugar ideal para acoger a numerosas aves protegidas que realizan aquí parada cada año.
El entorno del Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos está compuesto por un tarajal de vital importancia, ya que la composición de este tipo de vegetación es perfecta para la construcción de nidos y refugios de las aves. De esta forma, el lugar es aún más idóneo para la recepción de aves migratorias y la vida de otras especies que encuentran aquí un ecosistema perfecto. No obstante, también existen más tipos de vegetación un poco más alejadas de la orilla del embalse, como el acebuche y el lentisco.
La localización, el ecosistema y el entorno, han llevado a que el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos adquiera un gran valor, y esté protegido por distintos organismos. Por orden cronológico, ha conseguido las siguientes distinciones:
- Paraje Natural (1989).
- Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) (2002).
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) (2006).
- Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Red Ecológica Europea Natura 2000 (2015).

Qué aves y otras especies puedes ver en el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos
En este paraje natural podrás encontrar más de cincuenta tipos de aves, entre las que cabe destacar las colonias de ardeidas como la espátula, la garcilla cangrejera o el martinete. Estas especies encuentran aquí su lugar de nidificación o refugio gracias a sus tarajales ya mencionados. Asimismo, es refugio de unos 3000 cormoranes durante el invierno y lugar de hábitat de la mayor colonia de grajillas de Andalucía.
Además, en el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, podrás ver junto a la presa otras especies de aves como la garza imperial, la garza real, el búho real, el águila perdicera y el águila pescadora. Y no hay que olvidar, que en este sitio encuentra cobijo la cigüeña negra en su paso en el camino hacia el norte, mientras que la cigüeña blanca vive aquí durante todo el año.
Para ver el mayor número de aves distintas, te recomiendo visitar este paraje natural en la época de invierno, tanto al principio como al final del día.
Por otro lado, aunque las aves son las especies predominantes en este tipo de ecosistema, no son los únicos animales que habitan el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos. Existen otros grupos dentro de la fauna que podrás encontrar en este lugar.
En lo que respecta a los mamíferos destaca la nutria y la gran colonia de murciélagos hortelanos, aunque también podrás avistar algún conejo, liebre o zorro.
Entre los reptiles están la culebra de collar, la culebra viperina y el galápago leproso, mientras que representando a los anfibios se encuentra el sapillo pintojo ibérico. Bajo el agua viven peces como la boga y la colmilleja.
El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos te proporciona una oportunidad para disfrutar observando cómo se comportan las aves que habitan el lugar, ya sea una parte o durante todo el año, así como el resto de especies. Todos encuentran en este ecosistema un lugar en el que convivir en armonía y ofrecer un espectáculo único de la naturaleza.
Cabe destacar que éste es el hábitat de la nutria, el águila pescadora, la garza imperial y el martinete.


Qué deportes puedes practicar en el entorno del Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos
Uno de los principales atractivos de los que podrás disfrutar es la Ruta de Senderismo del Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos. Un sendero que cuenta con 17 km de recorrido entre ida y vuelta, un grado de dificultad bajo y, aproximadamente, 4 horas de duración. Además, se puede hacer tanto a pie como en bicicleta.
Otro punto interesante de la ruta es el Cortijo Las Pitas, desde el que podrás observar gran parte de la fauna del Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos. Además, tendrás la oportunidad de recorrer la zona de tarajales, así como en la que predominan el acebuche y el lentisco.



